martes, 7 de julio de 2009

de "novela histórica"

Biografías en el cementerio

Los epitafios son inscripciones que se colocan sobre las tumbas o en las lápidas. Los clásicos aparecen escritos en verso o en prosa y expresan alabanzas a una persona fallecida. Los siguientes son algunos de los epitafios que cuentan la historia de un pequeño pueblo de los Estados Unidos a través de sus habitantes. Entre los habitantes se establecieron relaciones oficiales y clandestinas que se revelan en estos epitafios, muchas veces a modo de confesión.

Spoon River
Chase Henry *
Fui en vida el borracho del pueblo;
al morir, el cura me negó el entierro
en sagrado.
Lo cual resultó una suerte para mí.
Pues este terreno lo compraron los protestantes
y en él enterraron mi cuerpo
junto a la tumba del banquero Nicholas
y su esposa Priscilla.
Consideren, oh almas prudentes y piadosas,
cómo las contrarias corrientes de la vida
pueden honrar a muertos de vida vergonzosa.

*Frank (Chase) Henry (1855-1903) fue el borracho local... (fue además) quien incendió el edificio del tribunal.

Harry Carey Goodhue
Nunca les pareció raro, estúpidos de Spoon River,
que Chase Henry votara en contra de las tabernas
para vengarse de que no lo dejaran entrar en ellas.
Pero ninguno de ustedes tuvo la agudeza
de comprender por dónde iba yo a descubrir
que yo era hermano espiritual de Chase. (...)

El juez Somers
¿Cómo es posible, díganme,
que yo, que era el más sabio de los abogados,
que me sabía el Blackstone y el Coke *
casi de memoria, que hice el mejor discurso
jamás oído en el tribunal, y que escribí
un sumario elogiado por el Magistrado Breese,
cómo es posible, díganme,
que yazga aquí, sin una señal, olvidado,
mientras Chase Henry, el borracho del pueblo,
tiene un bloque de mármol con una urna encima, en la que la naturaleza,
con irónico humor, ha plantado un hierbajo que da flores?

*Willian Blackstone (1723 – 1780) y Edward Coke (1552 – 1634) son juristas clásicos ingleses, autores de libros usados como textos.

Richard Bone
Recién llegado a Spoon River
yo no sabía si lo que me decían
era verdadero o falso.
Me traían el epitafio
y, mientras yo trabajaba, se entretenían por el taller,
diciendo “Era ran amable”, “Era maravilloso”,
“La más dulce de las mujeres”, “Era un verdadero cristiano”.
Y yo les grababa lo que querían,
sin saber si era verdad.
Con el tiempo, ya más hecho a vivir entre la gente de aquí,
sabía hasta que punto el epitafio que me encargaban respondía a la vida del muerto.
Pero yo seguía grabando lo que me pagaban que grabara,
y, así, me hice cómplice de las falsas crónicas
de las lápidas,
como hace el historiador que escribe
sin saber la verdad
o porque lo presionan para que la oculte.

Edgar Lee Masters, Antología de Spoon River, Madrid, Cátedra, 1993.

a. Los epitafios en forma de poema cuentan la historia del pueblo de Spoon River por medio de las biografías de sus habitantes. ¿Se puede decir que son verdaderas biografías? ¿Por qué? ¿Qué anomalías presentan respecto del modelo clásico?
b. Teniendo en cuenta el contenido del epitafio de Richar Bone, imaginen quién lo escribió y quién seguirá escribiendo los epitafios después de su muerte.
c. Parece que Henry Chase era un personaje muy conocido en Spoon River. A partir de la información que ofrecen los epitafios, escriban su biografía. Decidan previamente si lo presentarán como héroe o antihéroe.
d. Imaginen la historia ficcional de un pequeño pueblo de la Argentina y cuenten su historia a partir de los epitafios de sus habitantes. Imaginen personalidades muy típicas, con nombres adecuados a cada caso.

de "cuento policial"

Te contamos anteriormente que la historieta que acabamos de leer está basada en un relato original de Rodolfo Walsh. Sucedió que estuvimos de mudanza en la editorial, la copia del relato original se nos perdió y para que nuestro jefe no se entere tenemos que recurrir a tu ayuda.
Necesitamos que escribas un relato policial que cuente la historia de “Tres portugueses bajo un paraguas (sin contar el muerto)”. Te ayudamos un poco: tenés que basarte en todos los datos que te ofrece la historieta como el escenario del crimen y los personajes sospechosos. También, pueden serte muy útiles las preguntas que acabás de pensar en el punto anterior. Podés contar la historia desde el punto de vista del detective, Daniel Hernández o elegir el punto de vista de uno de los portugueses.

de ¿vamos al cine?

a. Si tuviéramos que plantear la muerte de Marion de otra manera, que se vea desde otro lugar (ej.: desde alarma homicida, o desde el punto de vista del asesino). ¿Se te ocurren otros planos, diferentes a los que vemos en la película?
b. Escribí la didascalia de una escena de Psicosis que no aparezca en la película. Podés agregar personajes, cambiar la acción, darle un giro diferente la historia, etc.

de "la historieta"

La metaficción es una forma literaria en la que se dejan al descubierto mecanismos con los que se construye ficción. ¿Contar cómo se escribe ficción en un relato ficcional? Por ejemplo, una novela que cuenta cómo un escritor escribe su biografía es una novela construida desde la metaficción; algo así como ver un cuadro en el que un pintor pinta un cuadro.

.

* Reflexionen acerca de cómo es posible que convivan en el mismo texto cuento la crónica y el policial. ¿Cómo se combinan? ¿Uno contiene a otro o son independientes? ¿Están yuxtapuestos o subordinados?

* ¿Cuáles son los pasos que sigue el narrador para reconstruir la escena callejera del hombre muerto a puntapiés?

* ¿Qué es lo que revela, a tu criterio, el texto en relación con la actividad de la escritura?

NUESTRO PROPIO FOTORELATO METAFICCIONAL… ¡SÍ!

* Ahora les proponemos que piensen en grupo el argumento de un cuento policial que tenga como único escenario “la escuela”. Piensen en los componentes que tiene que tener un cuento de este género.

* Una vez que hayan desarrollado la idea van a empezar a definir la estructura narrativa, los escenarios, los actores y los diálogos. A diferencia de lo que hicieron con la historieta, en lugar de dibujar las secuencias narrativas, van a sacar fotos. Cada fotograma representará una viñeta. Recuerden que en cada fotograma deberían incorporar globos o cartuchos, si fuera necesario, para lo cual deben prever la distribución de los elementos en el cuadro. También deben pensar en los tipos de planos para cada punto de vista; la iluminación de los espacios para recrear las sensaciones que quieran transmitir; la combinación de los colores en cada toma, etc.

* ¡Pero lo mejor…! es que el desarrollo del fotorelato debe dar cuenta del proceso de creación del mismo. Es decir, deberán pensar en una historia en la que se narre cómo idearon y produjeron este cuento policial. La primera foto podría representar este mismo momento en el que leen la consigna y comienzan a trabajar ¡SUERTE!

de "la dictadura al teatro para entender la historia"

Después de observar el Cuadro de Kowzan: Dividir la clase en 5 grupos, y de acuerdo a la escena que cada grupo eligió: aquí puede seguirse discutiendo la idea de metáfora y de tipo de teatro…

- Un grupo trabajará la Iluminación en la escena (luz que le darían a la escena, actores, cómo sería esa luz. Cómo sería la luz del grito silencioso. Cómo va a ser la luz del final, cuando Ada quiere comerse a Titino ).
- Otro grupo trabajará con el Maquillaje (qué elementos usaría para maquillar a Ada. La maquillarían como a un vampiro? Cómo a una seductora? Una mujer caníbal? Cómo maquillarían al actor? )

- Otro: tipo de escenografía (qué bar sería el Bar de Ada ¿cómo un bar de recoleta? ¿de algún pueblo? ¿dentro de una villa?)

- Cuatro grupo: sonido y música

- Último grupo: vestuario ( cómo podrían rellenar a la actriz para que parezca más gorda? Qué tipo de ropa le pondrían? Cómo vestirían al actor?)

de "mitos y leyendas urbanas"

EL LOCO DE LOS CARTELES


Carlos: “El loco es el personaje del barrio. Yo no lo vi nunca, pero dicen que no deja un afiche sano”.

Hugo: “El tipo arranca todos los afiches y publicidades de las casas, en los teléfonos públicos, en los postes de luz. Lo vi sólo una vez, desde muy lejos. Estoy seguro que era él, estaba arrancando una papeleta del palo de un semáforo. Además lo reconocí porque llevaba al perrito”.

Julio: “Para mí es uno de los tantos linyeras que se juntan en la iglesia. Anda siempre con un perrito cachuzo. Este barrio está lleno de locos. Me pareció verlo un par de veces, pero me crucé de calle para esquivarlo. Los linyeras me ponen nervioso. Y los linyeras locos, ni te cuento. Mi viejo dice que a veces se lo cruza en la calle y charla con él. Pero mi viejo también está loco”. […]

Mercedes: “El pobre tipo perdió a su perro. Hace mucho de esto ya. Unos treinta años diría yo. Mi mamá cuenta cómo aquel hombre, que según ella era vecino suyo, buscaba al pichicho todos los días, llorando por las calles del barrio”.

Augusto: “Mirá, dicen que sale caminando del pasaje El Alfarero, agarra Honorio Pueyrredón derecho, hasta el monumento del Cid Campeador. Ahí no sé qué vuelta pega, pero lo ven aparecer por atrás de la iglesia vieja, es que está sobre Gaona. Un par de compañeros de laburo dicen haberlo visto unas cuantas veces descansando en la escalera de la iglesia. Y ahí termina su caminata. Después se va y desaparece con su perrito sarnoso, uno que lo acompaña siempre”.

Palmira: “El tipo, hace muchos años tenía un bóxer. Ustedes vieron cómo son los bóxer, si uno no les enseña de chiquito son muy asustadizos. Y bueno, a éste lo asustó un petardo y se escapó”. […]

Mercedes: “Mi mamá cuenta cómo aquel tipo, después de un par de semanas sin noticias de su mascota, empapeló el barrio con afiches en donde se mostraba la foto del perro y la recompensa para la persona que lo encontrara. Pero el pichicho jamás apareció. Mi mamá dice que, todos los días, el pobre hombre recorría las calles despegando los avisos nuevos que tapaban los afiches con la foto de su perro”. […]

G. Barrantes. V. Coviello. Buenos Aires es leyenda

¿La escuchaste alguna vez?

¿te contaron alguna parecida?, ¿cuál?

¿quién te lo contó?, ¿recordás cuándo y dónde la escuchaste?,

¿de qué trata la historia?,

¿dónde sucede?, ¿conocés ese lugar? ¿a qué barrio pertenecen esas calles?,

¿quién es el personaje principal?, ¿cómo es?, ¿cómo se llama?, ¿que características tiene?,

¿en qué tiempo te parece que transcurre esta historia? ¿cuánto hace que se está contando entre los vecinos del barrio?,

¿quién cuenta la historia?

de las personas que están relatando la historia ¿qué edad te parece que tienen cada uno de ellos?,

¿alguno de los personajes es conocidos por ellos?

¿cómo fueron conociendo la historia de El loco de los carteles? ,

¿todos la creen? ¿por qué?,

¿conocés al loco de los carteles?

de "el arte de emborracharse"

Ahora que ya no somos Chinasky, vamos a ponernos en el papel de otra persona. Simulemos que somos parte de un grupo de gente que trabaja para una editorial de manuales escolares, y alguien nos presenta un cuento y algunos poemas de Bukowski junto con unas actividades a realizar para que lo incluyamos en un manual, para chicos de su edad. ¿Lo aceptarían? ¿Por qué?.

Escriba una carta al jefe de la editorial aceptando o rechazando a Bukowski en el manual. Justificar el por qué.

Una vez terminado el ejercicio de escritura, haremos una puesta en común manteniendo una postura y justificándola. Como es de suponer habrá dos bandos, uno que estè de acuerdo y otro que no. Como grupo de editores debemos llegar a una respuesta única por lo tanto democráticamente, decidiremos si incluimos o no a Bukowski en el manual.

de "percibir la realidad de un modo diferente"

· volviendo al principio del capitulo, con el relato de la dama de blanco y con la historia que tenemos acerca de algo parecido: ¿lo fantástico solo se puede dar en el mundo de la literatura?


· Estas leyendas de hechos sobrenaturales y las creencias populares como por ejemplo: “no pasar debajo de una escalera”, “En martes trece no te cases ni te embarques” ¿como conviven en nuestra idea de mundo?

· Elijan una de las siguientes creencias populares y denle una justificación totalmente fantástica.


  1. Colgar una herradura detrás de la puerta
  2. Un gato negro que camina hacia vos o que se cruza en tu camino
  3. Un cuadro torcido o que cae de la pared donde está colgado
  4. Romper un espejo
  5. Encontrar un trébol de cuatro hojas
  6. Que el novio vea a la novia antes de la ceremonia o que esta se mire al espejo

de "ensayar crónicas no es cosa de locos"

El costumbrismo es un modo del realismo literario en el que el narrador se vuelve ojos que recorren, miran, buscan y de tanto mirar y buscar ven cosas que quizás otros no veían, o no de ese modo. Narrador-ojos que pasea por una ciudad, mirando sus plazas, edificios, autos, pasea entre la gente, la mira, la espía en sus tareas cotidianas y cuenta eso que ve. Pero también, y esto nos interesa, cuenta eso que ya ve poco o no ve más: esos personajes típicos que están siempre en el mismo lugar y de pronto no están más, confiterías que de pronto se vuelven locales de telefonía celular etc.
Al narrador costumbrista le interesa mostrar las situaciones que sólo a él le importan, construye un texto subjetivo en dónde la realidad que se nos muestra está filtrada por una mirada en particular que encuentra allí cosas particulares y que si no las encuentra las inventa y además las presenta como importantes, necesarias para cualquier otro que si no las ha visto debería hacerlo. Sobre el recorte que realiza de lo que ve, construye con sus palabras una cantidad de impresiones, seguridades, dudas, nostalgias, temores y alegrías que son suyas y no de la realidad de la que sólo tomó algunos elementos que le provocaron el resto de las sensaciones con las que pudo ver la realidad desde otro ángulo. O directamente creó un mundo alternativo.

...

-Ahora tendrás que recorrer tu barrio, camarita en mano, retratando cualquier lugar o lugarcito que te gustaría mostrar (porque te parece lindo, o feo, o raro, porque te provoca algún recuerdo).
En esta recorrida debés caminar tranquilo, mirando para arriba para descubrir balcones nunca vistos, o para abajo para quizás encontrar una flor hermosa que nace entre dos baldosas o podés intentar encontrar algún terreno baldío que todavía no haya desaparecido bajo una torre de departamentos. Te servirá hacer el esfuerzo de imaginar que es la primera vez que caminas por esas calles.
También deberás investigar las particularidades de tu barrio por ejemplo: vecinos célebres, los oficios más tradicionales, plazas, bares, escuelas importantes. Podés preguntar a tu familia, vecinos, al portero y también sacar información de: http://www.sitiosargentina.com.ar/2/barrios%20argentina.htm

-Con toda la información que tenés deberás escribir tus propios relatos costumbristas.

de "pensar y hacer poesía"

Como ves el caligrama es una forma muy creativa y libre. ¿Te sentís capaz de crear uno?. Elegí alguno de estos títulos que se relacionan la forma que deberán tener…


Caligrama elástico.


Caligrama a punto de morir.


Caligrama en picada.


Caligrama en un día lluvioso

de "teatro"

Imaginá que tienes delante una pantalla blanca como la del cine. Concéntrate en ella dejando que tu mente proyecte allí a un hombre: “Hamlet”.


1- Observa cómo es él.
2- Ahora imagina cómo es el lugar donde está, en qué tiempo está. ¿Está en el campo, en la ciudad, en una habitación?
3- La figura comienza a moverse. ¿Hacia adónde va? ¿Qué quiere hacer? De pronto, aparece otra figura en tu pantalla. ¿Quién es? ¿Cómo es? Las dos figuras se enfrentan. ¿Qué sucede entonces? Déjalas que actúen en tu pantalla imaginaria.
4- Ahora ya tienes un ambiente, acciones, dos personajes, un conflicto, acotaciones y un texto que escribirás en tu carpeta. ¿Qué has visto en tu pantalla blanca?

de "la poesía gauchesca"

¿Sintieron alguna vez que algo bueno se les aproxima? ¿No produce placer anticipar que uno va a ponerse a hacer alguna cosa que le guste en vez de estar leyendo manuales de literatura? Y si a usted le produjera placer leer manuales de literatura, ¿no anticiparía el placer al pensar que cuando deje de hacer lo que está haciendo va a leer el manual? Ya casi lo puede sentir, las ganas se mezclan con la satisfacción preanunciada, es inexorable, uno la va a pasar muy bien y falta cada vez menos. Eso es lo que siente nuestro gaucho.

Advertimos que el poema que vamos a reproducir es de una violencia extrema. Sugerimos a estómagos sensibles que cierren inmediatamente su manual y busquen algún otro capítulo que trate algún caso menos terrible. Para los corajudos, pedimos mucha atención que va a empezar a hablar el gaucho

de "el cuento realista"

Ahora incluí en la argumentación que realizaste en la actividad N 3, los últimos párrafos del diario íntimo. Los sentimientos del hombre pueden servir como otro de los procedimientos: apelación a los sentimientos para convencer al juez.

“Me han metido en una cárcel como a un malhechor. ¡OH miseria!...!Me la han robado!”

de "representación estética de la realidad"

Actividad


Sonia se dirige a visitar a Raskólnikov a Siberia.

Si pudieses ver el paisaje a través de los ojos de ella, ¿cómo describirías esta atmósfera?

de "el lenguaje concentrado"

Subcristal

Zarpas monótonas
amarillentas de las horas
de Otoño,
en las cifras muy lentas de mi hastío.
Tonalidades;
respuestas y llamadas de motivos
en una discordancia de apariencias.
Brilla el cristal de mi locura.
Efervescencias bruscas;
ojos endemoniados de un molino
junto al enorme zueco
de una carreta que relincha.
Cascan mis dientes piedras de blasfemia. Jacobo Fijman (Argentina, 1898-1970)


Fijman, Jacobo, Molino rojo, Leviatan, Buenos Aires, 1999.

Actividades:

1. Supongamos que usted es un abogado muy importante que no se especializa en la parte penal o comercial, sino que estudió para ser un abogado especializado en géneros literarios. Tiene un cliente que por casualidad se llama Jacobo y que necesita de su servicio para defenderlo. A él se lo acusa de haber editado un libro de poesías llamado Molino rojo en el cual presenta textos que nos son poesías y que lucra a través de ese engaño. El abogado contrincante casualmente le lleva este texto, y argumenta ante el juez que no es una poesía porque sus versos no tienen una métrica determinada, sus estrofas están mal separadas y ni siquiera tiene rima. ¿Qué diría usted ante el juez para argumentar que este texto es una poesía?

índice de un manual

Silvio Bilbao

El lenguaje concentrado

Fernanda Cuello

Representación estética de la realidad

Claudia Expósito

El cuento realista

Gabriel Graves

Poesía gauchesca

Ma Rosa Grecco

Teatro

Diego Lobo

Pensar y hacer poesía

María Lozano

Ensayar crónicas no es cosa de locos

Diego Mareco

Percibir la realidad de un modo diferente

Rodolfo Martínez

El arte de emborracharse

María Mendoza

Mitos y leyendas urbanas

Claudio Miranda

De la dictadura al teatro para entender la historia

Mercedes Peralta

La historieta

Verónica Pringles

¿Vamos al cine?

Matías Trotta

Cuento policial

Valeria Venditti

Novela histórica

lunes, 6 de julio de 2009

martes 18 de agosto

nos encontramos el martes 18 de agosto a las 19.00 en el alicia.

cerramos la cursada.

¡habrá una sorpresa!