Escribir un texto que tenga por título: “Que no se te olvide”. Se trataría de una carta o nota de despedida o de reproche:
a) de una pareja b) de amigos/as c) de una madre al hijo/a d) de compañeros/as de trabajo
Esta “pasada de factura” deberá realizarse en tono humorístico, sarcástico, “bolerístico”, pero con una exageración “delicada”.
QUE NO SE TE OLVIDE
Querido Psycho:
Esta es una carta de despedida para sólo decirte que no se te olvide... Que no se te olvide que te di una vida social, que le puse color a tu existencia gris. Que no se te olvide que mientras yo escribía Proyectual II, vos estudiabas Anatomía vaya uno a saber sobre que cintura cósmica del Sur. Que no se te olviden los momentos de ebriedad que compartimos donde le dabas rienda suelta de modo compulso a la culpa. Que no se te olvide la tontita de tu secretaria que con sus cortas faldas lograba perderte entre sus piernas. Que no se te olvide la familia de los sapitos y la destrucción fatal de alguno de ellos. Que no se te olvide decirle a tu mamá que ya puede venir todos los domingos, llamar todos los santos días y seguir eligiendo la ropa interior de la mujer que te acompaña. Que no se me olvide: Para decir adíos, vida mía, sólo tenía que decirlo.
¡Que no se te olvide, Corazón!
P.D.: Y que tampoco se te olvide que una doble vida tiene sus costos psicofísicos.
Hans Magnus Enzensberger, un escritor alemán contemporáneo, presentó en 2000 en un festival de escritores una invención destinada a revolucionar el mundo de la poesía. Esta invención es una máquina capaz de crear poemas en grandes cantidades sin repetirse nunca; se llama Poesie-Automat, tiene la apariencia de un panel de llegadas y salidas de un aeropuerto y funciona oprimiendo una tecla. El poema resultante tiene seis versos.
Mientras esta máquina se fabrica, podemos adelantarnos.
Observe detenidamente las planillas que siguen: a, b y c.
Elijan seis versos combinando versos de las tres planillas (dos versos de cada columna) y escriban tres poemas de seis versos que tengan:
1..rima consonante
2..rima asonante
3..rima libre
A
Adivinanza
de la esperanza:
lo mío es tuyo,
lo tuyo es mío;
toda la sangre
formando un río
Estamos juntos desde muy lejos,
Jóvenes, viejos,
Negros y blancos, todo mezclado;
Uno mandando y otro mandado
B
La seiba seiba con su penacho;
el padre padre con su muchacho;
la jicotea en su carapacho.
¡Que rompa el son caliente,
y que lo baile la gente,
pecho con pecho,
vaso con vaso,
y agua con agua con aguardiente!
Yoruba soy, soy lucumí,
mandinga, congo, carabalí.
C
Salga el mulato,
suelte el zapato,
díganle al blanco que no se va:
de aquí no hay nadie que se separe;
mire y no pare,
oiga y no pare,
beba y no pare,
coma y no pare,
viva y no pare,
¡que el son de todos no va a parar!
1) Rima consonante
Mire y no pare, Oiga y no pare, Beba y no pare, Coma y no pare, Viva y no pare, De aquí no hay nadie que se separe.
2) Rima asonante
Formando un río, Jóvenes, viejos, Toda la sangre, Pecho con pecho, vaso con vaso. Y agua con agua con aguardiente
3) Rima libre
Estamos juntos desde muy lejos, Mandinga, congo, carabalí, El padre con el muchacho, La jicotea en su carapacho, Suelte el zapato, ¡Que el son de todos no va a parar!
Limerick se llama una ciudad de Irlanda y también recibe ese nombre una poesía que habla de hombres y mujeres, jóvenes y viejos, que viven en diversos lugares del planeta, a los que les pasan cosas extrañas. Todo depende de la rima.
Había un viejo de Moldavia, Que tenía la conducta más extraña Ya que mientras podía, Sobre una mesa dormía, Aquel gracioso viejo de Moldavia.
Había un viejo en un bote que dijo “¡Estoy a flote! ¡Estoy a flote!” Cuando le dijeron “¡No, lo lo está!” Estuvo a punto de desmayar Este desdichado viejo en un bote.
Había un viejo de Perú que miraba a su esposa cocinando ragú; pero una vez, por equivocación, en el horno ella cocinó a aquel infortunado hombre de Perú.
Había una vez una joven mujer de Noruega, Que casualmente se sentó ante una puerta; Cuando la puerta la aplastó, ella exclamó, “¿Qué pasó?” Esta valiente joven mujer de Noruega.
Había una vieja persona de Troya, cuya bebida era licor caliente con soja, los que tomaba con cucharón, bajo la luz de un farol, a la vista de la ciudad de Troya.
Había un viejo de Praga Que fue de repente atrapado por la plaga; Pero le dieron un poco de manteca, Balbuceó como gallina clueca Y eso curó a aquel viejo de Praga.
Historias en cinco versos
Edward Lear: escritor inglés que vivió entre 1812 y 1889. Fue el anteúltimo de una numerosa familia de veintiún hermanos. Se dedicó a pintar, e ilustró varios libros de pájaros y otros animales. Como sufría asma, debió abandonar el húmedo clima de su país natal y realizó muchos viajes, a Roma, Nápoles, Calabria, Jerusalén, Niza, Egipto, Alejandría y otras ciudades de Europa. En 1846 publicó Book of Nonsense (Libro del sinsentido) y así comenzó a ser conocido como autor.
Los primeros limericks aparecieron a principios del siglo XIX, más precisamente hacia 1820. El primer libro reunía las anécdotas de dieciséis viejitas, y otro libro posterior, de 1824, recopilaba las “Anécdotas y aventuras de quince caballeros”. Estos poemas tienen una estructura parecida en casi todos los casos:
- El primer verso define al protagonista: En Barranquilla vive un viejo - En el segundo verso aparece una costumbre o una característica especial vivía a base de papilla - En el tercer verso y en el cuatro ocurre un hecho con consecuencias inesperadas quiere darle más sabor, y para eso le agrega algún ratón - El quinto verso vuelve al protagonista y da una cualidad que lo define todavía más ese condimento serenaba al viejo
Armen el limerick que corresponda a
-un viejo que vivía en Berazategui -una joven que vivía en Ituzaingó -una vieja que vivía en Tigre -un viejo que vivía en Hurlingham
Un viejo que vivía en Berazategui escuchaba mucho reggae a pesar de su confusión nunca entonó una canción aquel desafinado viejo de Berazategui
Una joven que vivía en Ituzaingó la muerte de su perro vengó se hizo traer un montón de gatos y los masacraba de a ratos aquella sanguinaria joven de Ituzaingó
Una vieja que vivía en Tigre se sentaba en sillas de mimbre cayó de una gran altura y perdió con el golpe la cordura esa vieja loca de Tigre
Aquel viejo que vivía en Hurlinghám pasó toda su existencia como un haragán salvo cuando inesperadamente se dirigió a comprar una almohada, allí se redimió aquel somnoliento viejo de Hurlinghám
Escriba un cuento desarrollando la siguiente situación:
Muerte por demostración de jurado
Después de la guerra civil norteamericana, el controvertido político Clement Vallandigham, de Ohio, se transformó en un exitoso abogado que rara vez perdía un caso. En 1871 defendió a Thomas McGehan, acusado de disparar contra un tal Tom Myers durante una disputa en un bar. La defensa de Vallandigham se basaba en que Myers se había disparado a sí mismo al empuñar su pistola cuando estaba arrodillado. Para convencer al jurado, Vallandigham decidió demostrar su teoría. Desafortunadamente, utilizó por error una pistola cargada y terminó disparándose a sí mismo. Con su muerte, Vallandigham demostró la teoría del disparo accidental y consiguió exonerar a su cliente.
en“Casos: las 30 muertes más absurdas de la historia” en Radar|, Domingo, 1 de abril de 2007
Los relatos absurdos me aburren.
Cuando inicié mi carrera de abogado todo me parecía pésimo, falso, o mejor dicho, aburrido. Como no era un mal alumno los profesores comenzaron a incentivarme. Nada me hacía cambiar mi opinión, quería dejar mis estudios a toda costa. Recuerdo al decano defendiendo a la justicia , a la ley y a su moral, que seguramente debía andar perdida en algún lugar cercano al olvido. Ellos creían que nosotros éramos estúpidos y que nos convertiríamos en sus títeres. Estupideces.
Entre todos los disparates que escuche en el ambiente, recuerdo una historia que escapaba a lo cotidiano. Se las voy a relatar a ustedes, así la pueden evaluar, Adiós.
Clement Vallándigham era un político que se convirtió en un abogado brillante. Se caracterizaba porque nunca había perdido un caso en su vida. Todo comenzó cuando estaba defendiendo el caso de Thomas, acusado de disparar a Tom Myers durante una altercado en un bar.
Era una noche fría y solitaria. Thomas entró a beber en el salón su nocturno Black Jack. La bella Marie lo había dejado, Se escapó a la soleada California en busca de un furtivo destino escapando de él.—Ya verás, Marie—Refunfuñaba acurrucado en su barra—.
Una noche también fría y solitaria de 1871, Thomas se ubicó en la barra que se ahogaba en el delirio de Marie. Vivaba su nombre en un cántico amargo. Empezó a tambalear hacia la salida como siempre, cuando fue interrumpido por Ton Myers, un forastero que se dirigía a la costa. Se acercó a Thomas—Tal vez encuentres a Marie allí, amigo, tiene grandes pechos—dijo—. Montado en cólera, Thomas desenfundó su pistola e hirió de muerte al extraño.
A la mañana siguiente montó su caballo y fue en busca de su viejo amigo Clement, quien le debía un favor desde hacía mucho tiempo. Thomas fue a cobrárselo con su visita. Aquella noche fue única. Nadie podía imaginar que algo así ocurriera. Era extraño, Clement estaba convencido de que Myers se había matado por accidente, para eso tenia que reconstruir el suceso. Clement era un abogado brillante y todos los miembros del jurado lo sabían. Reconstruyó su teoría. Entró al recinto empuñando una pistola, se arrodilló en el suelo con el arma en la mano. Increíblemente, ésta se disparó justamente por accidente. El error lo había cometido al representar su teoría con el arma cargada. Clement muere en el juicio. Frente al estupor del jurado, la teoría quedó demostrada. Thomas quedó exonerado.
Nombre al artefacto que está viendo. Mencione su utilidad. Complete los nombres o las indicaciones que corresponden a cada letra.
Luego escriba un cuento que incluya de alguna manera el instructivo que acaba de escribir.
El caloventor de chusas sirve para secar y dar calor al cabello.
Los complicados elementos que lo conforman son:
a-Graduador de temperatura b-Tuerca c-Cable d-Caño e-Rosca de ajuste f-Turbante plástico g-Casco
Instructivo
1-Enchufar el artefacto a un tomacorriente. 2-Adecuar la altura del caloventor a la estatura del cliente. 3-Regular la temperatura según el tratamiento a realizar. 4-Introducir la cabeza de la persona en el aparato. 5-No usar más de 120 minutos seguidos en humanos.
Cuento
El en año 2264 después de la segunda dinastía de Agamenón y durante la guerra de los países de Sudamérica, se encontró una primitiva notebook con un extraño instructivo. Los sabios de aquella época se reunieron alrededor de semejante descubrimiento en la Plaza Mayor para definir cual había sido el objetivo de su existencia. Las suposiciones fueron muchas, algunos dijeron que era una fuente de juventud para los antiguos, otros, un artefacto que provocaba muerte como una bomba atómmica. No se llegaba a una posición unánime; y esto trajo luchas y enfrentamientos entre los diferentes sectores. Las batallas armadas comenzaron a desplegarse y muchos murieron defendiendo sus ideales. Agamenón intervino luego del derrame de tanta sangre, dandóle una única interpretació
n a aquel instructivo. Este se refería a un aparato destinado a calentar la comida de los primitivos. Aquellos que no estaban de acuerdo con el dictamen del rey eran sacrificados: se les quitaban los ojos para que no pudieran leer nunca más ningún instructivo y se les arrancaba la lengua para que no expresaran sus opiniones. Tras una excavación arqueológica realizada diez años después encontraron el artefacto que correspondía a aquel manual. Luego de tanta muerte injusta, el pueblo decidió tomar represalias contra el rey. De acuerdo al instructivo introdujeron la cabeza de Agamenón ya sin ojos, ni lengua en el caloventor. Fue expuesto a ás de cuatro horas de calor capilar.
Teatro realista: reescribir el siguiente fragmento de Hamlet para que la escena resulte verosímil en 2009 en el lugar que usted decida.
HAMLET Ser o no ser, esa es la cuestión: si es más noble para el alma soportar las flechas y pedradas de la áspera Fortuna o armarse contra un mar de adversidades y darles fin en el encuentro. Morir: dormir, nada más. Y si durmiendo terminaran las angustias y los mil ataques naturales herencia de la carne, sería una conclusión seriamente deseable. Morir, dormir: dormir, tal vez soñar. Sí, ese es el estorbo; pues qué podríamos soñar en nuestro sueño eterno ya libres del agobio terrenal, es una consideración que frena el juicio y da tan larga vida a la desgracia. Pues, ¿quién soportaría los azotes e injurias de este mundo, el desmán del tirano, la afrenta del soberbio, las penas del amor menospreciado, la tardanza de la ley, la arrogancia del cargo, los insultos que sufre la paciencia, pudiendo cerrar cuentas uno mismo con un simple puñal? ¿Quién lleva esas cargas, gimiendo y sudando bajo el peso de esta vida, si no es porque el temor al más allá, la tierra inexplorada de cuyas fronteras ningún viajero vuelve, detiene los sentidos y nos hace soportar los males que tenemos antes que huir hacia otros que ignoramos? La conciencia nos vuelve unos cobardes, el color natural de nuestro ánimo se mustia con el pálido matiz del pensamiento, y empresas de gran peso y entidad por tal motivo se desvían de su curso y ya no son acción. ? Pero, alto: la bella Ofelia. Hermosa, en tus plegarias recuerda mis pecados. OFELIA Mi señor, ¿cómo ha estado Vuestra Alteza todos estos días? HAMLET Con humildad os lo agradezco: bien, bien, bien. OFELIA Señor, aquí tengo recuerdos que me disteis y que hace tiempo pensaba devolveros. Os lo suplico, tomadlos. HAMLET No, no. Yo nunca os di nada. OFELIA Mi señor, sabéis muy bien que sí, y con ellos palabras de aliento tan dulce que les daban más valor. Perdida su fragancia, tomad vuestros presentes: para el ánimo noble, cuando olvida el donante se empobrecen sus dones. Tomad, señor.
HAMLET EN EL ABASTO
¡Qué buena que está Caro! Si, tiene un cuerpo re zarpado. No, pero no es eso, es su manera de tratarme, como si no le importara. No, el otro día la vi mirándome, me dijo de la campera, pero no era eso, le gusto, si. Aunque sigue con Fernando, se nota que le gusto. ¡Uh! ¿dónde está la campera? ¡¡mamá, la campera!!, ¡¡¡mamá!!! Ya fue, esto es un bajón, me quiero matar, no tengo campera y, al final, no sé si le gusto. Me quiero matar pero… ¿me mataría? No, no da, aunque lo pienso siempre, como ese de segundo que se quería matar y se mató en serio. Yo no se si me mataría en serio.
¡Puta! Este ascensor otra vez no anda, voy por la escalera.
Porque al final ¿qué onda? ¿qué pasa después? Si supiese algo, si estuviera bueno, si fuera como dormir, como cuando soñamos, no y… ¿si es una pesadilla? ¡Claro! ese es el tema, porque si uno supiera que va a soñar y todo bien no se bancaría mil cosas.
Estoy llegando al Abasto, andá para ahí.
¡Uh, no lo envió! Pero… si tengo crédito. ¡todo mal!
Creo que por eso muchos no se matan y siguen así. Si es eso, si yo supiera qué pasa tal vez lo hago.
- ¡Che, pará boludo! ¡me pasaste al lado y ni me viste! ¿En qué pensás?
- Nada, nada, todo bien. Pensaba que no te bajé el tema que me pediste. Vos ¿bien?
- Si joya, ¿vamos?
- Si dale, ¿la viste a Caro?, ¿sabés si va? No dejá, igual no me importa, vamos.
HAMLET 2009
Vivir o no vivir: "Vivir solo cuesta vida" Vale la pena soportar Los palos y los caprichos de la suerte O ponerle el cuerpo al tsunami de problemas Y cerrar la página de mi historia: O mejor dormir y soñar un largo sueño Que las cosas pueden cambiar. Si durmiendo terminaran los males. Pero no, si este infierno estaba desde el principio, Hasta tengo la culpa de haber nacido… ¿Existe un cielo o un infierno? A mi que me importa. Me va a liberar la muerte De esta vida terrenal, o no. Pero respondame ustedes ¿hay que soportar las blasfemias, la envidia, la corrupción de este mundo maltratado, las mentiras de los políticos la represión policial la angustia dolorosa que nos hace desfallecer y sangrar por el amor no correspondido, la selectividad del sistema penal, la prepotencia de los jueces, los menosprecios que sufre la paciencia? Si pueden cerrar la ventana de la vida… Quizás con un cóctel de pastillas con un wisky… Quien recorre estas veredas mugrientas Con el vaho que cubre los sueños, Trabajar convertidos en maquinas, Por un salario indigno Y el hambre compañero fiel Carcome las entrañas, El pasado sangra, Duele la injusticia. Los pañuelos blancos gritan aunque estén afónicos. ¿Existe acaso el paraíso con sus coros de ángeles? ¿y si San Pedro se quedo bebiendo con algún recién llegado y perdió las llaves? Pero si del mas allá nadie regresa. Darse cuenta de la sociedad en que vivimos ¿nos paraliza o enajena? Compañeros que nos pasa Si existe niños con su infancia borrada, Manitos sucias y ojos vidriados Delincuencia, "tangos fatales", "violencia es mentir", Y sálvese quien pueda… Pero estas vos amor: Mi bella Roxana, diosa terrenal Reminiscencias de mis pecados. Roxana: -En esta caja pintada con mis manos, mezclada entre tintas y suspiros te devuelvo tus pertenencias por favor, acéptalos.
Patricio: -No amor, yo jamás te di nada. Roxana: -Vos lo sabes tanto como yo me diste coraje para sobrevivir a mis depresiones me diste palabras danzarinas, dulces, libres, aire calido proveniente de los soberbios desiertos. Amortiguaste la angustia de la espera. Fragancias, sahumerios, tu aliento, las vetas de tu piel, Perduraran…en cada arteria y mapa de mi ser. ¿te dije que te voy a amar mas allá del mañana? Si existe un mañana Y si vale la pena ¿vivir o morir?
consigna: ¿qué libro considera usted un libro entrañable en su historia lectora?
misteriosa buenos aires
alicia en el país de las maravillas
crimen y castigo
don quijote de la mancha
la idea de tiempo
cartero
vidas imaginarias
el perfume
el beso de la mujer araña
como un mensajero tuyo
demian
niebla
el profeta
el eternauta
bibliografía:
Flecha, Ramón, Compartiendo palabras. El aprendizaje de las personas adultas a través del diálogo, Barcelona, Paidós, 1997.
Privat, Jean-Marie, "Socio-lógicas de la enseñanza de la literatura "en Lulú Coquette. Revista de Didáctica de la lengua y la Literatura, Buenos Aires, El Hacedor, Año 1, Nro. 1, septiembre de 2001.
consigna: reescribir en verso "caperucita roja" tal como la recuerde.
caperucita uno
Delicada florcita del bosque con su capa roja y tierna esta es la historia de la niñita chiquita a quién todos llamaban caperucita. Caminaba sola, cantando alegre rumbo a la casa de su abuelita. Camina, camina sin detenerte el camino es corto y si te apuras llegaras temprano mi bella niñita. Pero no escucha LA VOZ DE SU MADRE se pierde entre flores, suspiros y sueños. La tarde la atrapa el bosque oscurece. Se rompe el silencioçen un grito extraño. Un alarido, un trueno un lobo la acecha y nada sospecha la inocente niña llega fatigada a la casa de su abuelita. El malvado lobito la engulle a la niña. Un viento despiadado con olor a muerte y venganza... El cazador lo sospecha llega a la cabaña clava su cuchillo da muerte a la fiera. Salen cantando abuelita y la niña. Los arboles cantan, el bosque festeja, y final de la historia...
caperucita dos
Había una vez en un lugar encantado una niña que tenía un tapado colorado.
En un bosque alejado se encontraba un lobo hambriento, feroz y enajenado. al ver a la niña le cambiaría el hado.
La niña caperucita, sale de su casita trasladando comida para su abuelita en el camino con un extraño se va a encontrar olvidando las advertencias de su mamita.
El lobo pregunta -¿Dónde vas Caperucita? La niña contesta-a la casa de abuelita porque esta enfermita.
El lobo con su hambre voraz espera a la niña con su confuso disfraz Caperucita al llegar pregunta -¿Abuelita, qué rara estás? El lobo contesta- ¡Acercate un poquito mas!
Caperucita se acercó y el lobo se la comió. Los gritos un leñador escuchó, con hacha en mano a la casa ingresó, salvó a la anciana y con Caperucita se casó.
oda a la caperuza
Pequeña niña con roja caperuza
ha de salir encomendada por su madre
para llevar la canasta preciada.
Ella nunca escuchó consejos
por eso toma el camino más peligroso.
Un lobo a su encuentro llega
para cambiar la ruta de sus pasos.
Maligno se aprovecha de su inocencia,
con artimañas consigue su cometido.
Ventajero, llega primero a destino
la casa de la abuelita.
Emulando a la anciana se disfraza de ella.
La pequeña deconfía de la escena
observa y exclama ¡Qué distinta estás abuelita!
¡Que pelo!
¡Que orejas!
¡Que dientes!
Al instante, Caperucita se transforma en su cena.
Alguien irrumpe...
El leñador, el salvador.
Corta la panza del lobo...
¿qué saberes disciplinares se pusieron en juego para escribir las "caperucitas"?
bibliografía:
Chevallard, Y., “¿Por qué la transposición didáctica” en La transposición didáctica, Buenos Aires, Aique, 1997.
García, Eduardo, “La naturaleza del conocimiento escolar: ¿transposición de lo cotidiano a lo científico o de lo simple a lo complejo?”en Rodrigo, M.J. y Arnay, J., La construcción del conocimiento escolar, Barcelona, Paidós, 1997.
verónica pringles rodolfo martínez noelia chilavert diego mareco mercedes peralta diego lobo maría lozano claudia expósito claudio miranda gabriel greves maría rosa grecco valeria venditti silvio bilbao maría fernanda cuello paola corvalán matías trotta mónica kazlauskas marcelo galiostro matías la manna marina fernández paula labeur
todos los martes de 18.20 a 21.00, aula 304, IES nº1 "dra. alicia moreau de justo"
de cómo algunos lectores y escritores que estudian letras van transformándose en docentes de la mano de prácticas de lectura y escritura que exploran algunos problemas de la didáctica de la lengua y la literatura. nada más, nada menos.